En un movimiento que fusiona legado, excelencia y celebración, la Fórmula 1 y el conglomerado de lujo LVMH han sellado una alianza global sin precedentes por 10 años. Como parte de este acuerdo, Moët & Chandon, la icónica casa de champán fundada en 1743, regresa como Champán Oficial de la Fórmula 1, reafirmando un vínculo que se remonta a los orígenes mismos del deporte motor. El anuncio coincide con el 75.º aniversario de la categoría, marcando un hito que promete elevar la tradición del podio a nuevas alturas.
Una herencia compuesta por burbujas y motores
La relación entre Moët & Chandon y la Fórmula 1 no es nueva: es una sinfonía de pasión que comenzó en 1950, durante la temporada inaugural del campeonato. Aquel año, dos apasionados de los motores —Paul Chandon-Moët y su primo, el conde Frédéric Chandon de Briailles— invitaron al legendario Juan Manuel Fangio a brindar con su champán tras su victoria en el Gran Premio de Francia. Desde entonces, la burbuja dorada de Moët ha acompañado los triunfos de íconos como Ayrton Senna, Michael Schumacher, Alain Prost y Mika Häkkinen, convirtiendo el ritual del podio en un símbolo de gloria compartida.
Con más de 280 años de maestría en la elaboración de champán, Moët & Chandon encarna la perfección técnica y el arte de la celebración, valores que resuenan profundamente con la filosofía de la Fórmula 1: innovación, precisión y búsqueda de lo extraordinario.
El regreso al pódium
En 2025, coincidiendo con el 75.º aniversario de la Fórmula 1, los tres pilotos clasificados y el equipo ganador alzarán no solo trofeos, sino también botellas de Moët & Chandon en cada ceremonia. Este regreso no solo recupera una tradición, sino que la reinventa: cada botella descorchada será un tributo a la colaboración entre ingenieros, pilotos y aficionados que han convertido al deporte en un fenómeno global.
Además, Moët & Chandon asumirá un rol protagónico como patrocinador oficial del FORMULA 1 MOËT & CHANDON GRAN PREMIO DE BÉLGICA 2025, un circuito emblemático donde la historia y la adrenalina se entrelazan. Spa-Francorchamps, con sus curvas desafiantes y paisajes ardientes, será el escenario perfecto para celebrar esta unión entre velocidad y sofisticación.
Stefano Domenicali, Presidente y CEO de la Fórmula 1, destacó:
“El brindis en el podio es uno de los momentos más icónicos de nuestro deporte. Estamos encantados de dar la bienvenida nuevamente a Moët & Chandon como Champán Oficial. Esta alianza celebra la historia, la emoción y la excelencia que unen a la Fórmula 1 y a Moët & Chandon, en una fusión perfecta de rendimiento y refinamiento. Su regreso refuerza nuestra innovadora colaboración con LVMH, y estamos ansiosos por brindar juntos por este capítulo extraordinario”.
Por su parte, Sibylle Scherer, CEO y Presidenta de Moët & Chandon, añadió:
“Es un honor regresar como Champán Oficial, honrando una historia compartida de triunfos colectivos y dedicación desde los años 50. Valoramos el trabajo en equipo, la precisión infinita y la búsqueda de la excelencia que definen tanto al deporte como a nuestra artesanía. Este acuerdo es un tributo a los pilotos, sus equipos y la comunidad global que los apoya. En cada burbuja, celebramos a todos los que hacen posible este viaje increíble”.
Más que una alianza, una fusión de culturas
La colaboración entre LVMH y la Fórmula 1 trasciende lo comercial: es un matrimonio estratégico entre dos mundos que personifican el lujo y el alto rendimiento. Para Moët & Chandon, esta alianza no solo refuerza su legado en el automovilismo, sino que también conecta con una nueva generación de aficionados ávidos de experiencias exclusivas.
En un deporte donde cada milisegundo cuenta, el champán se convierte en metáfora de la efusión que sigue al triunfo: explosivo, efímero y memorables. Cada botella descorrida en el podio encapsula décadas de tradición, pero también mira hacia el futuro, donde la sostenibilidad y la innovación serán claves.
Mientras la Fórmula 1 avanza hacia combustibles más limpios y tecnologías híbridas, Moët & Chandon explora métodos vitivinícolas sostenibles, equilibrando herencia y responsabilidad ambiental. Juntos, no solo celebran victorias, sino que también trazan un camino hacia un mañana donde el lujo y la velocidad coexistan con conciencia.
Al final, esta alianza es un recordatorio de que, en un mundo de cambios vertiginosos, algunas tradiciones —como el chasquido de un corcho al ritmo de un himno nacional— siguen definiendo lo que significa ganar.
Te va a interesar:
-
Mexcla Spotify: música, activaciones y patrocinios
-
La nueva era de los patrocinios deportivos: Customer-Led Sports Sponsorship
-
Patrocinios deportivos: por qué es importante apostar por el deporte
-
Titanes de Altura: Lucia Olvera, Directora General de MKT y Patrocinios Federación Mexicana de Futbol Asociación
-
Diablos Rojos del México renuevan patrocinio y reafirman su liderazgo en patrocinios deportivos