Los equipos más valiosos de la MLB

Equipos más valiosos de la MLB 2025The Most Valuable MLB Teams
La MLB está en una encrucijada. Por un lado, innovaciones como los parches en uniformes y estrategias globales ofrecen rutas hacia la rentabilidad. Por otro, la dependencia de modelos mediáticos obsoletos y la falta de un tope salarial real (a diferencia de la NBA y NFL) limitan su crecimiento.

La temporada de la Major League Baseball (MLB) está a punto de comenzar, pero atraviesa un momento de contrastes. Mientras los valores de los equipos alcanzan récords históricos, con un promedio de $2,600 millones de dólares en 2025 (un aumento del 8% respecto a 2024), la liga enfrenta desafíos estructurales que amenazan su crecimiento a largo plazo. Según el último análisis de Forbes, aunque franquicias como los New York Yankees ($8,200 millones de dólares) y Los Angeles Dodgers ($6,800 millones de dólares) lideran la lista de valuación, la MLB sigue rezagada frente a la NFL y la NBA en atracción de inversores y proyección de ingresos.

Este artículo explora las dinámicas que moldean el valor de los equipos, desde los derechos mediáticos hasta las estrategias globales, y analiza si el béisbol puede recuperar su lugar como el “pasatiempo nacional” en la economía del deporte moderno.

 

Crecimiento en números, pero a dos velocidades

En 2025, el valor promedio de los equipos de la MLB superó por primera vez los $2,500 millones de dólares, impulsado por factores como el aumento en patrocinios, la renegociación parcial de derechos televisivos y el éxito de cambios regulatorios que acortaron los juegos y aumentaron la acción en las bases. Sin embargo, este crecimiento es desigual:

Los Yankees (+9%) y Dodgers (+25%) dominan gracias a marcas globales y acuerdos lucrativos. Los Dodgers, por ejemplo, capitalizan el impacto de Shohei Ohtani, cuya presencia ha atraído socios comerciales asiáticos y audiencias masivas en Japón.
Cuatro equipos se estancaron (Cardenales de San Luis, Marineros de Seattle, Rockies de Colorado y Rays de Tampa Bay), y los Medias Blancas de Chicago cayeron un 2%, reflejando problemas locales como instalaciones obsoletas y gestión deficiente.
– La brecha entre el equipo más valioso (Yankees) y el menos (Marlins de Miami, $1,050 millones de dólares) es abismal: 7.8 veces, comparado con una diferencia de 4.5x en la NBA y 3x en la NFL.

Este desequilibrio no es nuevo, pero se agudiza en un contexto donde la NFL ($5,700 millones de dólares promedio por equipo) y la NBA ($4,400 millones de dólares) crecieron un 87% y 101% en cinco años, respectivamente, frente al 36% de la MLB.

 

Derechos Mediáticos y el colapso de las RSN

El principal lastre para la MLB es su modelo de ingresos mediáticos. A diferencia de la NFL, que aseguró $126,000 millones de dólares en derechos nacionales hasta 2033, o la NBA con $76,000 millones de dólares hasta 2035, los acuerdos actuales de la MLB con ESPN, Fox y TBS suman solo $12,900 millones de dólares en siete años. La reciente decisión de ESPN de retirarse tres años antes de lo pactado (renunciando a $550 millones de dólares anuales) obliga a la liga a reinventar su estrategia.

Pero el problema va más allá. El colapso en 2023 de Diamond Sports Group (ahora Main Street Sports Group), operador de redes deportivas regionales (RSN), dejó a varios equipos como los Guardians de Cleveland y los Rangers de Texas en incertidumbre. Aunque Main Street reemergió de la bancarrota en 2024, la mayoría de los equipos aceptaron recortes significativos en sus contratos. Esto es crítico, ya que las RSN representaron el 19% de los ingresos totales de la MLB en 2023, frente al 13% en la NBA y casi cero en la NFL.

Ante este panorama, el comisionado Rob Manfred impulsa un modelo centralizado, similar al NFL Sunday Ticket, que agrupe derechos locales e internacionales. La idea es maximizar el valor de estrellas globales como Ohtani, cuyos juegos en playoffs de 2023 atrajeron 62 millones de espectadores en Japón. Además, la liga explora acuerdos con plataformas digitales (Apple, Amazon) para paquetes innovadores, aunque el escepticismo persiste entre dueños tradicionales.

 

Oportunidades en un diamante inestable

No todo son nubes oscuras. La MLB ha encontrado fuentes alternativas de ingresos:

1. Patrocinios y parches en uniformes: 24 equipos lucen logos de marcas en sus uniformes, generando $200 millones de dólares en dos años. Los Nationals de Washington buscan unirse pronto, mientras empresas asiáticas invierten en equipos con estrellas japonesas o coreanas.
2. Reglas dinámicas: El reloj de lanzamiento y bases más grandes aumentaron la asistencia a 71 millones de fans en 2023, la mejor cifra desde 2017. Equipos como los Orioles de Baltimore (+10% en valor) y Diamondbacks de Arizona (+12%) cosechan los beneficios.
3. Expansión internacional: Además de juegos en Londres, México y Asia, la liga planea capitalizar el mercado latinoamericano, donde el béisbol ya es culturalmente relevante.

 

Equipos en la encrucijada: ventas, estabilidad y expansión

El mercado de ventas de equipos refleja tanto el optimismo como los riesgos:

Twins de Minnesota: La familia Pohlad busca $1,700 millones de dólares, aprovechando su reciente éxito en playoffs.
Athletics de Oakland: A pesar de jugar en un estadio menor tras el huracán Milton, buscan una valuación de $2,000 millones de dólares para una participación minoritaria, aunque su futuro en Las Vegas sigue en duda.
Rays de Tampa Bay: Sin un estadio estable y con presión de Manfred para resolver su situación, podrían terminar en subasta.

Estas transacciones probarán si los inversionistas creen en el potencial de la MLB. Por ahora, múltiplos de valuación como los 11.3x de los Yankees (ingresos anuales de $725 millones de dólares) contrastan con los 3.3x de los Marlins ($318 millones de dólares), sugiriendo que el mercado premia a equipos con marcas sólidas y gestión innovadora.

 

¿Home Run o Ponche?

La MLB está en una encrucijada. Por un lado, innovaciones como los parches en uniformes y estrategias globales ofrecen rutas hacia la rentabilidad. Por otro, la dependencia de modelos mediáticos obsoletos y la falta de un tope salarial real (a diferencia de la NBA y NFL) limitan su crecimiento.

El éxito futuro dependerá de:

Renegociar derechos con medios: Paquetes creativos que combinen transmisiones locales, nacionales e internacionales.
Resolver la inestabilidad laboral: Con el acuerdo colectivo expirando en 2026, otra huelga podría dañar la imagen pública.
Invertir en experiencias del fan: Desde estadios modernos hasta interacción digital, crucial para competir con deportes más dinámicos.

Mientras los Dodgers y Yankees siguen siendo gigantes financieros, equipos como los Rays y Marlins simbolizan los riesgos de un modelo desigual. En un mundo donde el valor deportivo se define por audiencias globales y contenido digital, la MLB debe decidir si corre las bases hacia la innovación o se queda viendo pasar el juego.

 

Valor de los equipos de la MLB en 2025

De acuerdo con Forbes, este es el valor de cada equipo de la Major League Baseball en 2025:

  1. Yankees: $8,200 MDD
  2. Dodgers: $6,800 MDD
  3. Red Sox: $4,800 MDD
  4. Chicago Cubs: $4,600 MDD
  5. San Francisco Giants: $4,000 MDD
  6. New York Mets: $3,200 MDD
  7. Philadelphia Phillies: $3,100 MDD
  8. Atlanta Braves: $3,000 MDD
  9. Houston Astros: $2,800 MDD
  10. Los Angeles Angels: $2,750 MDD
  11. St. Louis Cardinals: $2,550 MDD
  12. Texas Rangers: $2,450 MDD
  13. Seattle Mariners: $2,200 MDD
  14. Toronto Blue Jays: $2,150 MDD
  15. Washington Nationals: $2,100 MDD
  16. Chicago White Sox: $2,000 MDD
  17. San Diego Padres: $1,950 MDD
  18. Baltimore Orioles: $1,900 MDD
  19. Athletics: $1,800 MDD
  20. Milwaukee Brewers: $1,700 MDD
  21. Arizona Diamondbacks: $1,600 MDD
  22. Detroit Tigers: $1,550 MDD
  23. Minnesota Twins: $1,500 MDD
  24. Colorado Rockies: $1,475 MDD
  25. Cleveland Guardians: $1,400 MDD
  26. Pittsburgh Pirates: $1,350 MDD
  27. Cincinnati Reds: $1,325 MDD
  28. Kansas City Royals: $1,300 MDD
  29. Tampa Bay Rays: $1,250 MDD
  30. Miami Marlins: $1,050 MDD

En última instancia, el béisbol tiene los ingredientes para un renacimiento, pero necesitará más que un lanzador abridor: una estrategia audaz, cohesionada y orientada al futuro.

Fuente: Forbes.

 

Sé parte de InformaBTL

Únete a más de 25 mil lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de marketing de consumo, BTL y retail tu correo.

Populares

Contenido Premium

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.