Search
Close this search box.

Evita estos errores comunes al hacer Fake Out of Home (FOOH)

FOOH Fake Out of Home Lenny Kravitz Ángel de la Independencia Ciudad de México

El fake out of home (FOOH) es una técnica publicitaria innovadora que crea la ilusión de anuncios OOH (out of home) en lugares públicos, utilizando imágenes y videos que simulan estar en vallas publicitarias, paradas de autobús, fachadas de edificios, entre otros.

Esta estrategia permite a las marcas generar impacto visual y viralidad en redes sociales sin necesidad de los altos costos y permisos asociados con la publicidad tradicional OOH.

 

Ventajas del Fake Out of Home

  1. Reducción de costos: No requiere gastos en alquiler de espacios publicitarios físicos.
  2. Viralidad: Las imágenes y videos impactantes pueden difundirse rápidamente en redes sociales.
  3. Flexibilidad: Permite realizar cambios y ajustes fácilmente sin necesidad de logística física.
  4. Creatividad ilimitada: Ofrece libertad para crear anuncios llamativos y sorprendentes sin restricciones físicas.

 

Peores errores en una campaña de Fake Out of Home (FOOH)

Aunque el FOOH puede ser muy efectivo, hay varias cosas que pueden comprometer el éxito de la campaña. A continuación, se detallan los peores errores que una marca debe evitar y cómo solucionarlos.

 

1. Falta de Autenticidad

Crear contenido que parece demasiado falso o irreal puede desmotivar a la audiencia. La autenticidad es clave para que los consumidores se sientan conectados y confíen en la marca.

Asegúrate de que el contenido sea creíble y relevante para el público objetivo. Utiliza técnicas de edición y diseño que mantengan una apariencia realista y coherente con el entorno.

 

2. Infringir derechos de propiedad

Usar imágenes, logotipos o cualquier material protegido por derechos de autor sin permiso puede resultar en problemas legales y dañar la reputación de la marca.

Obtén los permisos necesarios para usar cualquier contenido protegido por derechos de autor. Si no es posible, utiliza material de dominio público o crea tus propios recursos visuales.

 

3. No considerar el contexto

Colocar un anuncio en un entorno inadecuado o irrelevante puede reducir el impacto del mensaje y generar confusión.

Analiza cuidadosamente el contexto en el que se colocará el anuncio. Asegúrate de que el mensaje sea apropiado y relevante para el entorno y la audiencia local.

 

4. Exagerar Demasiado

Crear expectativas irreales puede llevar a la decepción del público y perjudicar la credibilidad de la marca.

Mantén un equilibrio entre creatividad y realismo. Es importante sorprender al público, pero sin cruzar la línea de lo creíble. Asegúrate de que las promesas hechas en la campaña puedan cumplirse.

Be Group Agency FOOH fake

 

5. Ignorar las leyes locales

Cada ciudad o región tiene regulaciones específicas sobre publicidad en espacios públicos. Ignorar estas leyes puede resultar en multas y sanciones.

Investiga y comprende las regulaciones locales antes de lanzar la campaña. Cumple con todas las normativas para evitar problemas legales y posibles sanciones.

 

6. Falta de Coherencia con la Marca

Un mensaje que no se alinea con la identidad y los valores de la marca puede confundir a los consumidores y diluir la imagen de la marca.

Asegúrate de que el contenido de la campaña sea coherente con la identidad de la marca. Mantén la misma voz, tono y estilo visual que en otras campañas de marketing.

 

7. Mala Calidad de Producción

Una producción de baja calidad puede hacer que la campaña parezca poco profesional y afectar negativamente la percepción de la marca.

Invierte en una buena producción. Utiliza herramientas y software de edición de alta calidad, y si es necesario, contrata a profesionales para asegurar que el contenido sea visualmente atractivo y de alta calidad.

 

8. Desconocer a la audiencia

No entender a tu público objetivo puede resultar en mensajes que no resuenen con ellos y, por lo tanto, en una campaña ineficaz.

Realiza investigaciones de mercado para comprender mejor a tu audiencia. Utiliza datos demográficos, de sus hábitos de consumo de contenido para crear piezas que sean relevantes y atractivas para ellos.

 

9. Falta de Seguimiento

No monitorear la respuesta y el impacto de la campaña puede hacer que se pierdan oportunidades de mejora y ajuste en tiempo real.

Implementa herramientas de seguimiento y análisis para monitorear la respuesta del público. Utiliza esta información para ajustar la campaña según sea necesario y maximizar su efectividad.

Fake Out Of Home FOOH

 

10. No Medir Resultados

Sin medir los resultados, es difícil evaluar el éxito de la campaña y aprender para futuras iniciativas.

Define métricas claras de éxito antes de lanzar la campaña. Evalúa los resultados obtenidos y analiza qué funcionó y qué no. Utiliza estos insights para mejorar futuras campañas.

 

El fake out of home es una estrategia publicitaria innovadora y efectiva cuando se ejecuta correctamente. Evitar estos errores comunes puede marcar la diferencia entre una campaña exitosa y una que no cumpla con las expectativas. Al seguir estas recomendaciones, las marcas pueden aprovechar al máximo las ventajas del FOOH y crear campañas memorables y efectivas que resuenen con su audiencia.

Sé parte de InformaBTL

Únete a más de 25 mil lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de marketing de consumo, BTL y retail tu correo.

Populares

Contenido Premium

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.