De acuerdo con el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024, pese a que uno de cada cinco adultos espera iniciar un negocio en los próximos tres años, solo 1 de cada 30 emprendimientos logra consolidarse.
En México, 99.8% de los negocios en el país forman parte del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), lo que confirma la importancia del emprendimiento como motor clave del desarrollo económico, innovación social y generación de empleos. Sin embargo, transformar una idea en un negocio sostenible sigue siendo un reto.
Obstáculos para los emprendimientos en México
Entre los principales obstáculos que enfrentan los emprendedores se encuentran los siguientes:
- Acceso limitado a recursos
- Falta de acompañamiento en etapas clave
- Miedo al fracaso, especialmente en un entorno económico inestable.
- Espacios de trabajo
De acuerdo con álvaro Villar, Head of Sales de WeWork Latinoamérica, la transformación del entorno laboral ha democratizado el emprendimiento, por lo que hoy más que nunca, los profesionales buscan modelos que les permitan crear, crecer y equilibrar su vida personal y profesional.
La flexibilidad del coworking también ha contribuido a la descentralización del trabajo. En ciudades como Guadalajara, Monterrey, Mérida o Querétaro, cada vez más emprendedores están utilizando estos espacios como plataformas para escalar sus ideas sin necesidad de migrar a grandes centros financieros. Esto permite un desarrollo económico más equilibrado y fomenta redes locales de colaboración.
Falta de financiamiento, un lastre del emprendimiento
En México, 31.5% de los emprendedores no ha obtenido algún tipo de préstamo o crédito. Cabe destacar que entre las principales razones por las que los negocios no obtienen financiamiento está el no lograr comprobar mayores ingresos (38.6% de los casos), no contar con una propiedad para poner en garantía (26.3%), y/o no contar con un mayor tiempo en operación (23.7%), señala la Asociación de Emprendedores de México (ASEM)
La falta de financiamiento es la principal razón por la que las empresas fracasan al quedarse sin liquidez para sus operaciones diarias, señala más de un tercio de los emprendedores, de acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2024, que realiza la ASEM.