Data storytelling: Cómo las empresas pueden transformar datos en historias memorables

Héctor Meza, columnista en InformaBTL Contenido conmovedor
El data storytelling transforma datos en historias, conectando con audiencias, mejorando la comunicación empresarial e impulsando decisiones estratégicas efectivas.

Los datos por sí solos no cuentan historias, pero una narrativa bien estructurada puede dar vida a los datos. Imagina que te presentan un informe lleno de cifras y gráficos. Tal vez la información es de suma importancia para ti, pero lo más probable es que olvides esos números en poco tiempo por falta de contexto o emociones. Ahora, piensa en una campaña que te mostró los datos de una manera que conectó contigo o te impactó tanto que decidiste compartirlo con otros. Esa es la magia del data storytelling, una técnica de comunicación que las empresas pueden usar a su favor.

Uno de los ejemplos más virales es Spotify Wrapped, el resumen anual que la aplicación ofrece a cada usuario sobre sus hábitos musicales. Su objetivo es compartir datos como el top 10 de canciones más reproducidas del año o el artista más escuchado. Sin embargo, lo que realmente lo hace especial no son las cifras, sino la forma en que se presentan: a través de un formato dinámico de historias, con una narrativa fluida que hilvana cada dato, convirtiéndolo en una experiencia envolvente y personalizada.

Los usuarios han conectado tanto con este evento que, de manera espontánea, se convierten en sus propios promotores al compartirlo en sus redes sociales. Todo gracias al data storytelling o, en mis palabras, el arte de convertir datos en historias memorables.

No es casualidad que recordemos más fácilmente un relato bien contado que una lista de estadísticas. De hecho, según la Stanford Graduate School of Business, las historias se recuerdan hasta 22 veces más que los hechos aislados. Este poder narrativo es clave para las marcas que buscan diferenciarse en un entorno digital saturado de información.

 

El poder del data storytelling para las empresas

Las empresas que dominan el data storytelling logran convertir datos en mensajes claros y persuasivos, mejorando la comprensión, la toma de decisiones y la conexión con su audiencia. Presentar la información en forma de historia permite que los datos sean más accesibles, lo que también refuerza la credibilidad y el impacto de la comunicación empresarial.

Otro beneficio tiene que ver con el impacto directo en las ganancias de una empresa. Un estudio de HubSpot reveló que el 68% de los consumidores considera que las historias influyen en sus decisiones de compra, lo que demuestra la relevancia de incluir el data storytelling en las estrategias de marketing.

Un ejemplo destacado es el de Huggies, la reconocida marca de pañales de Kimberly-Clark, que utilizó datos para construir una narrativa convincente. A través de su campaña No Baby Unhugged, basada en un estudio real desarrollado por su agencia de marketing, la marca logró conectar con su audiencia y generar un impacto positivo en sus ventas.

Además, el storytelling basado en datos no solo es efectivo para marketing o ventas, también facilita la alineación interna en las organizaciones. Equipos de diferentes áreas pueden comprender mejor los objetivos estratégicos cuando los datos se presentan dentro de un contexto claro y atractivo.

 

Estrategias para aplicar el data storytelling en empresas

 

Las marcas que desean aplicar con éxito el data storytelling deben seguir una estrategia clara para identificar y comunicar la información más relevante. Desde mi experiencia, estas son algunas claves para lograrlo:

  • Define el mensaje central: Antes de comenzar, identifica qué historia quieres contar y cuál es el objetivo detrás de los datos. ¿Buscas persuadir, informar o generar conciencia? Una vez que respondas esas preguntas, identifica conexiones entre los datos y domina tu narrativa.
  • Conoce a tu audiencia: Personaliza la historia de acuerdo con los intereses, conocimientos y necesidades de quienes la recibirán. Un enfoque demasiado técnico puede desconectar a una audiencia general, mientras que un relato simplificado puede no ser suficiente para un público especializado.
  • Usa visualizaciones efectivas: Gráficos, infografías, mapas de calor o dashboards interactivos pueden hacer que la información sea más comprensible y atractiva. La clave está en presentar los datos de forma clara, sin sobrecargar al receptor. Crea un equilibrio entre material visual, datos y narrativa.
  • Aplica una estructura narrativa: Toda historia tiene un inicio, un desarrollo y un desenlace. Introduce un problema o contexto, presenta los datos que lo explican y finaliza con una conclusión o llamada a la acción.
  • Añade emoción y contexto: Los datos por sí solos pueden ser olvidados rápidamente, pero cuando se integran con elementos emocionales -como testimonios, casos de éxito o escenarios reales- se vuelven memorables y accionables.
  • Prueba, mide y ajusta: No todas las narrativas funcionan de inmediato. Monitorea el desempeño de tus historias en términos de engagement, interacción y conversión para optimizar futuras estrategias.

El data storytelling es más que una tendencia, es una estrategia clave para captar la atención y generar impacto. En un mundo saturado de información, las marcas que convierten cifras en historias cautivadoras logran diferenciarse, generar confianza y, lo más importante, influir en la toma de decisiones de sus clientes.

 

Más columnas de Héctor Meza: 

 

Sé parte de InformaBTL

Únete a más de 25 mil lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de marketing de consumo, BTL y retail tu correo.

Populares

Contenido Premium

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.