El comercio electrónico en México se ha visto beneficiado, en gran medida, por el alza en contratación de servicios, siendo el on demand uno de ellos.
Ya sea que se trate de películas, música o series, este tipo de empresas y plataformas online han contribuido con el crecimiento del e-commerce a nivel nacional. Datos del Estudio de Venta Online 2019, realizado y publicado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), indica que este año, dentro de la categoría de servicios, los de on demand son los más comprados (77%).
En este servicio, Spotify es un competidor que ha sabido ganar la preferencia de más de 232 millones de usuarios activos en el mundo, incluidos los 108 millones que cuentan con versión premium, compañía que en México también lidera.
Te sugerimos: Spotify te dice quién comparte gustos musicales contigo.
Para llevar a cabo su evento Spotify Awards, la empresa anunció que en su edición de 2020 la Ciudad de México será la sede para esta premiación, la cual está basada en los datos generados por los usuarios, esto en términos de preferencias, reproducciones y otras factores.
El poder regresa a los fans.#SpotifyAwards: 5 de marzo 2020, Ciudad de México. pic.twitter.com/JLstNB12sX
— Spotify Mexico (@SpotifyMexico) November 21, 2019
Mia Nygren, managing director para Latinoamérica de esta plataforma señaló que desde 2013, la CDMX se ha convertido en uno de los mercados más importantes para la compañía, lo cual ayudó a definir que esta ciudad era la más adecuada para llevar a cabo la entrega de premios.
Para dar mayor notoriedad al evento, Spotify invitó a aquellas marcas que estén interesadas en participar como patrocinadores, pues al unirse podrán obtener, según la plataforma de on demand, un alcance de 360 grados, pues para promocionar el evento se llevarán a cabo acciones de marketing online y offline, a fin de impactar en cada punto de contacto al público.
Edison Research, Triton Digital y Bollboard señalan que, solo en Estados Unidos, el servicio de música online más utilizado por la población joven en aquel país es YouTube con 70 por ciento de uso. A esta plataforma le sigue Spotify (46%), Pandora (36%) y Apple Music (20%).