¿A qué tipo de marketing responden mejor las mujeres en 2025?

marketing mujeres
Un estudio reveló cuáles son los patrones de exposición y actitudes de las mujeres hacia las campañas de marketing. Conoce los hallazgos.

El marketing en México sigue en una transformación constante, esto no solo por el dinamismo de la propia industria, sino también por los hábitos de consumo. Recientemente, Kantar publicó un estudio en el cual identifica las diferencias en los patrones de exposición de las mujeres hacia los medios y marcas comparado con los hombres, dando cuenta de lo que el género femenino valora más de las estrategias implementadas por las empresas.

 

Música, elemento indispensable y apreciado por las mujeres en campañas de marketing

Kantar publicó el estudio “Media Reactions 2024”. Uno de los principales descubrimientos es que las mujeres prefieren un marketing que integre elementos creativos específicos como música relevante (65%), buen storytelling (55%) y un sentido sutil de humor (51%), además de valorar la representación diversa e inclusiva en los mensajes.
Otro elemento esencial y significativo para las mujeres al estar expuestas a una campaña de marketing es el uso de personajes reales y cercanos en los anuncios genera mayor conexión con ellas, especialmente porque muestran menor aceptación por el uso de inteligencia artificial generativa en la publicidad (58% de mujeres vs 69% de hombres).
Pese a este interés en que sean representadas de formas auténticas y sin caer en clichés, al día de hoy siguen lanzándose campañas que lo promueven. En México, un análisis de UNICEF encontró que las mujeres aparecen en el hogar en 38.1% de los anuncios, mientras que los hombres dominan la representación en empleos remunerados con 31%, frente al 14.2% de las mujeres. Esto refuerza que, a pesar de los avances en equidad, el discurso publicitario sigue sin reflejar la realidad de muchas consumidoras.

Preferencias de medios y canales

El estudio de Kantar también muestra que las mujeres están más expuestas a la televisión tradicional (85%) y al video online (OLV) con un 81% de preferencia. Seguidas de las historias en redes sociales y TV en streaming con un 78%, mientras que los videos en streaming están tan solo con un punto de diferencia (77%).
Por otro lado, las actividades patrocinadas y el radio logran un equilibrio perfecto entre percepción positiva y receptividad publicitaria, destacándose como los medios con mayor equity entre las mujeres.
En cambio, cuando se analiza el consumo de marcas específicas, las mujeres reportan un mayor uso de plataformas como
Google y YouTube con un 91% de preferencia, seguido por Facebook (90%), TikTok (78%) y Netflix (76%).
Sobre la publicidad en medios de retail (como e-commerce): Mercado Libre (75%), Amazon (72%), y Walmart (59%) lideran las tres primeras posiciones con actitudes positivas en este segmento.
Ante estos hallazgos, Pedro López, Media & Brand Director en Kantar México, dijo que para que las marcas tengan un impacto real, sus estrategias de marketing deben ir más allá de los datos demográficos básicos, por lo que aseveró que es crucial hablarle a las mujeres de una manera auténtica, diversa y que realmente refleje sus intereses y valores.

Te va a interesar:

Sé parte de InformaBTL

Únete a más de 25 mil lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de marketing de consumo, BTL y retail tu correo.

Populares

Contenido Premium

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.